El cine low cost ni da para comprar el pan
Producir una largometraje de guerrilla parece haber sustituido a rodar cortos para empezar una carrera. Vídeo reportaje para la sección de Cultura de El Confidencial. (más…)
Producir una largometraje de guerrilla parece haber sustituido a rodar cortos para empezar una carrera. Vídeo reportaje para la sección de Cultura de El Confidencial. (más…)
La 61 Edición del Festival de Cine de San Sebastián mostró los últimos trabajos de los directores Oliver Stone, Hirokazu Koreeda, Bertrand Tavernier o Alfonso Cuarón. Por su alfombra roja, pasaron prestigiosos actores como Hugh Jackman, Nicole Kidman, Annette Bening. Realizamos la Cobertura del festival para Telesur. (más…)
El Somni (El Sueño) es un vanguardista documental realizado por los tres chefs del mejor restaurante del mundo, El Celler de Can Roca. Esta experiencia creativa presenta un menú en 12 actos o una ópera con 12 platos. Los hermanos Roca confían que su sueño marque un antes y un después en la percepción de la cocina como un arte global. (más…)
El director de cine Ken Loach asegura que la clase obrera en Europa ha dado un paso atrás, según explica en esta entrevista realizada para Telesur, durante la cobertura de la Berlinale 2014. (más…)
Los Premios Goya 2013 ya tienen protagonistas. `Blancanieves´, de Pablo Berger, opta a 18 estatuillas, mientras `Grupo 7´ bate a `Lo imposible´ con 16 nominaciones, frente a las 14 de la película de J. A. Bayona. (más…)
`7 días en La Habana´ es una película coral de siete directores iberoamericanos, que nos muestran en cada uno de sus cortos un retrato personal de Cuba. Gaspar Noé, Juan Carlos Tabío, Elia Suleiman y Laurent Cantet presentan cuatro historias íntimas, gracias a su cercanía con la ciudad caribeña.
El resto del equipo, formado por Benicio del Toro, Pablo Trapero y Julio Medem, lleva a cabo historias “desde fuera”. Todos ellos rompen los tópicos habituales sobre la isla, de la mano del escritor Leonardo Padura.
“A mí, lo que más me ha gustado de todo es que me han invitado a mirar Cuba. Lo más interesante para los que no somos de allí e hicimos la película de fuera adentro es la gente”, explica el director español Julio Medem.
Siete historias para los siete días de la semana, que conforman la película. Cuentan los directores que se vivió el espíritu cubano al máximo. Nada funcionaba, pero todo terminaba haciéndose.
El anecdotario que deja la cinta es también amplio. Desde la negativa de Woody Allen y Martin Scorsese a interpretar al personaje que, finalmente, encarnaría Emir Kusturica, al debut como director de Benicio del Toro.
“Benicio del Toro es la primera vez que dirige. Recuerdo el día en que llegué a La Habana para empezar el rodaje. Le pregunté qué tal te va como director. Y me dijo: hay que hablar mucho; me he pasado todo el día hablando con todo el mundo”, recuerda el actor cubano Vladimir Cruz.
7 días en La Habana se distribuirá en 25 países, incluido España, El equipo del filme también espera poder proyectarla en Estados Unidos, donde, por el momento, se mantiene el embargo.
Reportaje Julio Vallejo | Mónica Moyano | David González para Coveritmedia